Comando ping
Posibles opciones:
- -n. Solo admite direcciones ip.
- -c. Mandamos el número de paquetes que queramos.
- -i. Podemos marcar el intervalo de tiempo en el que se mantendrán activos los paquetes ICMP.
- -w. Marcamos el tiempo de espera de una respuesta, se lo excedé la descartará.
- -I. Elegimos la interfaz de red que queremos usar.
- -f. Fuerza Bruta de ping. En 20 seg es capaz de mandar 1935 paquetes. Es necesario ser root para poder ejecutarlo.
- 0. Podemos comprobar si nuestra tarjeta esta funcionando.
resolv.conf
Ya sabemos que los servidores DNS que un sistema utiliza vienen listados en el archivo /etc/resolv.conf. De todas formas este fichero no suele editarse manualmente ya que es gestionado por diferentes aplicaciones o programas al mismo tiempo. Todos estos programas no modifican tampoco el fichero /etc/resolv.conf sino que lo hacen de forma coordinada a través del demonio resolv. Además este demonio tiene sus propios ficheros de configuración que podemos utilizar para gestionar el fichero resolv.conf:
- /etc/resolvconf/resolv.conf.d/base
- /etc/resolvconf/resolv.conf.d/head
- /etc/resolvconf/resolv.conf.d/tail
getent hosts
Nos sirve para ver todas las máquinas que fueron asignadas en /etc/hosts
dnsmasq
Al instalar dnsmaq, lo realmente estamos haciendo es activarlo, de tal manera que cualquier dirección ip o nombre que preguntemos pasará primero por dnsmasq y hará su función de servidor caché.
- Archivo de configuración. /etc/dnsmasq.conf.
- Opción no-resolv: Si no quieres que dnsmasq lea el archivo /etc/resolv o otro resolv
- Opción server: Nos permite añadir un nombre al servidor dchp-dns. Solo para dominios no-públicos.
- Opción no-hosts: Si no queremos que se lea el archivo /etc/hosts
- Opción addn-hosts: Todo lo contrario que el anterior, podemos marcar un archivo diferente de /etc/hosts para que lea los hosts de la red.
- Opción domain-needed.
- Opción bogus-priv.
- Archivo de equipos conectados al servicio. /var/lib/misc/dnsmasq.leases.