Skip to main content

Errores Plesk

Error: Conflicto con el paquete DB4 al instalar

Si al instalar da un problema de conflicto similar a este:

The following could cause the installation failure:

1)Packages
"db4-4.6.21-2.fc8.i386 (u 0x2ec2b20 source=0x18dc800 P:7 R:17)" and
"db4-4.6.21-3.fc8.x86_64 (s 0x187a230 source=0x17d9800 P:7 R:11)"
cannot be installed at the same time
because of the conflict on the file "/usr/share/doc/db4-4.6.21/LICENSE"

2)Packages

"db4-4.6.21-2.fc8.x86_64 (u 0x2ec33d0 source=0x18dc800 P:7 R:11)" and
"db4-4.6.21-3.fc8.x86_64 (s 0x187a230 source=0x17d9800 P:7 R:11)"
cannot be installed at the same time
because of the conflict on the file "/lib64/libdb-4.6.so"

simplemente instalar entonces a mano con el yum

yum install db4-utils.x86_64

Error: Bad HTTP answer code. [Transport] Bad HTTP

Para solucionar esto se ha de desactivar la opción "offline_management" que permite gestionar el container por su IP, por ejemplo el host109 se podría acceder al host109.iw.dtic.es:4643, esto en algunas puede producir errores en el Plesk.

Para desactivar esta opción, desde el nodo central mirar el id de la máquina (abrir la pestaña del container "Container configuration" la opción Container ID) y ejecutar el siguiente comando en el virtuzzo .

vzctl set container_id --offline_management=yes --save

Si se quisiera volver a activar la opción:

vzctl set container_id --offline_management=no --save

Error: Could not activate firewall configuration o (Anorther admin is editing)

Dos posibilidades,

  • hacer un touch del fichero /usr/local/psa/var/modules/firewall/active.flag (no nos funcionaba en nuestro caso)
  • mover el fichero /usr/local/psa/var/modules/firewall/safeact.confirm a otro nombre...

Error: El boton de continuar que no continua

Desactivar el servicio Single Sign On enabled de la siguiente manera:

/usr/local/psa/bin/sso -d

Error: Iptables esta dropeando todo

Si se realiza un iptables -F pierdes la máquina, así que se tiene que hacer un "service iptables stop" para parar el iptables.


Instalación Plesk en máquinas IWH

Al instalar el plesk se queja de varios paquetes y versiones, para solucionarlo realizar los siguientes pasos:

  • yum -y remove xulrunner
  • yum groupinstall "development libraries" "development tools"
  • yum -y remove xulrunner * (por si le da por volver a instalarlo)
  • yum -y remove httpd
  • yum -y remove bind-libs
  • yum -y remove apr

A partir de de este momento ya deberíamos poder instalar el plesk con la opción de "Full installation"

Error: Problemas con el open_basedir

Para desactivar el openbase_dir editar o crear el siguiente fichero

/var/www/vhost/dominio/conf/vhost.conf

y editarlo de la siguiente manera (ejemplo de smsplubli.com)

<Directory /var/www/vhosts/smspubli.com/httpdocs>
php_admin_value open_basedir none
</Directory>

Si el fichero vhost se crea de nuevo ejecutar el comando


/usr/local/psa/admin/bin/websrvmng -av (en el caso de para todos)
/usr/local/psa/admin/bin/websrvmng --reconfigure-vhost --vhost-name=dominio.com
/etc/init.d/httpd reload

EN caso del plesk 10:

/usr/local/psa/admin/bin/httpdmng --reconfigure-domain escalofrio.com

Añadir ServerAlias manualmente

Añadir la instrucción serveralias al vhost.conf en /var/www/dominio/conf (si no existe crearlo) y ejecutar

/usr/local/psa/admin/bin/websrvmng -av
/etc/rc.d/init.d/httpd reload

El fichero de configuración del apache para el plesk esta en:

/etc/httpd/conf.d/zz010_psa_httpd.conf

Error: Al iniciar apache en plesk

En caso de encontrarse que el apache no arranca y que en el log salta "Unable to open logs", revisar la variable ulimit

   #echo $ulimit

Si sale en blanco meter un limite

   #ulimit -n 524288

Y volver a arrancar el apache.

ActulizacióN:

En Plesk 8.X existe una limitación a 300 dominios, a partir de la cual habría que recompilar apache para dar soporte a más dominios sin problemas. Cuando un servidor con Plesk llega a este volumen, puede ocasionar problemas como “Too many open files” y no arraca el servicio. Este problema puede ser solucionado de varias formas. Una es ampliar el numero de ficheros que se pueden abrir usando:

ulimit -n 2048
/etc/init.d/apache restart

Para configurar estos parámetros se usa el fichero /etc/security/limits.conf o ficheros de configuracion en /etc/security/limits.d Por ejemplo para todos los usuarios poner un limite de ficheros abiertos 1024 y 65535 sería:

  • soft nofile 1024
  • hard nofile 65535

O directamente por consola:

ulimit -nH 65535
ulimit -nS 1024

La opción que recomienda Plesk para no tener que reiniciar apache y que está disponible desde la version 8.2 es esta:

http://kb.parallels.com/en/2066
mysql -uadmin -p`cat /etc/psa/.psa.shadow` psa -e "replace into misc (param,val) values ('apache_pipelog', 'true');"
/usr/local/psa/admin/sbin/websrvmng -v -a
/etc/init.d/apache restart

Otra opción alternativa es mirar los limites del kernel con sysctl Se podría forzar de las siguientes formas:

echo 65535 > /proc/sys/fs/file-max

O bien agregar en /etc/sysctl.conf la linea

fs.file-max=65535

Si el error no es aplicable a Plesk, se puede intentar eliminar los semaforos que usa apache con esta linea :

ipcs -s | grep apache | awk '{print $2}' | xargs ipcrm -s


Error: Too Many filescon el plesk 10

En el /etc/rc.d/init.d/httpd han puesto un ulimit de 2048, pero se queda corto. Editar el fichero y hacerlo de : ulimit -n 524288

Error: al arrancar el http de sistema en lugar del plesk

Si salta la pagina de inicio de la centos, es que se ha arrancado el http del centos. Arrancar el httpd del plesk:

/usr/sbin/httpd -k stop
/usr/sbin/httpd -k start

Actualización de los Templates para las máquinas virtuales

En caso que al crear la máquina diera conflicto de paquetes, actualizar los paquetes de los templates (que no es lo mismo que actualizar el sistema).

vzup2date -z

Seleccionar las versiones de Centos y Redhat Actual o directamente:

vzup2date -z -m batch install centos-5-x86_64

Una vez haya bajado aplicar las actualizaciones que haya metido en cache.

vzpkg update iwh-hosting

Configuración del password para el Panel de Control de Plesk

El panel de control de plesk es independiente al servidor web del plesk, este es un lighttpd que arrancar automáticamente con el servicio psa y que contiene la configuración en el siguiente fichero:

/etc/sw-cp-server/applications.d/plesk.conf

Añadir el modulo mod_auth en caso que no este en la lista de modulos a cargar:

server.modules += ("mod_expire", "mod_fastcgi", "mod_rewrite", "mod_accesslog", "mod_alias", "mod_compress", "mod_auth")

Al final de cada sección server añadir la configuración de la autentificación:

auth.backend = "htpasswd"
auth.backend.htpasswd.userfile = "/etc/htpasswd"
auth.require = ( "/" =>
(
"method" => "basic",
"realm" => "Directorio protegido",
"require" => "user=carlost"
)
)

Crear el fichero pertinente en el usuario y el password:

htpasswd -c /etc/htpasswd carlost

Reiniciar el servicio psa:

/etc/rc.d/init.d/psa stop
/etc/rc.d/init.d/psa start

Al acceder a https://direccion_servidor:8443 ya debería solicitar el usuario y el password.

En el Plesk10: añadir el mod_auth al plesk.conf y en el fichero plesk.socket.sh añadir la parte de auth despues de la parte de url.rewrite-once (está al final). Tener cuidado con el cierre de "}"


Autorización en Plesk 11

Editar el fichero //etc/sw-cp-server

{
               listen 8443 ssl;
               listen 8880;
               include conf.d/*ipv6_ports.inc;
               allow 217.13.124.0/24;
               auth_basic "Restricted";
               auth_basic_user_file /etc/psa/psa.htpasswd;
               deny all;
               ssl_certificate /usr/local/psa/admin/conf/httpsd.pem;
               ssl_certificate_key /usr/local/psa/admin/conf/httpsd.pem;
               include conf.d/*plesk.inc;
               include conf.d/*wpb.inc;
               include conf.d/*cbm.inc;
               include conf.d/*sso.inc;
}

server/conf.d/plesk.conf

reiniciar el servicio 
buscar el proceso 
netstat -a -n -p | grep 8443 
ps -Af | grep sw-cp-server
ejemplo: 
root     20012     1  0 19:30 ?        00:00:00 sw-cp-server: master process /usr/sbin/sw-
cp-serverd -c /etc/sw-cp-server/config
502      20013 20012  0 19:30 ?        00:00:00 sw-cp-server: worker process 

Matarlos sin compasión! Seguidamente cuando ya no haya nada escuchando en el 8443 reiniciar el proceso:

/usr/sbin/sw-cp-serverd -c /etc/sw-cp-server/config

Configuración e instalación del certificado de impresiones web

El certificado se tiene que instalar en el dominio secure.impresionesweb.com que es un plesk. Generar la clave .key y si al añadir al plesk este se queja con el siguiente error “Format invalid” entonces tener en cuenta lo siguiente:

.- There is one thing to watch out when setting up a SSL certificate with Plesk, it may say “Unable to set the private key: Probably, the private key format is invalid.” That is most probably if you used something like: openssl genrsa -des3 -out server.key 1024 to generate your SSL key. To fix the “problem”, all you have to do is: openssl rsa -in server.key -out apache.key

Por otro lado el certificado no está asociado al dominio si no que esta asociado a la IP, En la configuración de Ips, desasociar el certificado indicando que no use ninguno, en este punto ya podemos borrar el certificado antiguo y añadir el nuevo. En cuanto lo haya aceptado ir al menu de Ips y volver a asociar el certificado a la IP.


Generación del key:

Generación de algo de basura para el la key

head -25 /usr/bin/* > rand.dat
cat rand.dat 

Generación del certificado

openssl genrsa  -rand rand.dat -out impresiones.key 2048 
openssl req  -new  -key impresiones.key > impresiones.csr 


Respuestas para secure.impresionesweb.com

Country Name (2 letter code) [GB]:ES
State or Province Name (full name) [Berkshire]:Madrid
Locality Name (eg, city) [Newbury]:Madrid
Organization Name (eg, company) [My Company Ltd]:Impresionesweb
Organizational Unit Name (eg, section) []:Programacion
Common Name (eg, your name or your server's hostname) []:secure.impresionesweb.com
Email Address []:info@impresionesweb.com
Please enter the following 'extra' attributes
to be sent with your certificate request
A challenge password []:ImpresionesWeb rules
An optional company name []:Impresionesweb

Con esto generamos el .key y el .csr

Error: Falta de espacio en Host102

En ocasiones al hacer backup deja archivos temporales en la siguiente ubicación /usr/local/psa/PMM/tmp/ del tipo backupXXXXXX ... se pueden borrar

Error: No se puede arrancar el panel de control del plesk

Al actualizar el sistema, como el plesk es una basura, no es compatible con las nuevas versiones de ssl. El error se puede ver mirando el fichero:

tail /var/log/sw-cp-server/error_log

Donde apareceran errores del tipo:

2010-04-07 02:13:38: (network.c.336) SSL: error:00000000:lib(0):func(0):reason(0)

Si se tiene el humor y valor suficiente probar de meter una versión anterior del ssl (borrar el rpm e instalar una versión anterior, arriesgado, pero no sería la primera vez). Lo mejor es meter los parches del propio plesk que se encuentran en la siguiente página http://kb.parallels.com/8338, bajar la versión correspondiente del paquete y hacer un:

rpm -Uvh sw-.....

Error: Al actualizar el sistema con el zzz_atmail_vhost.conf

Después de hacer un yum update y reiniciar el plesk, puede dar el problema:

httpd: Syntax error on line 211 of /etc/httpd/conf/httpd.conf: Syntax error on line 6 of  /etc/httpd/conf.d/zzz_atmail_vhost.conf: Include directory '/etc/psa/webmail/atmail/conf.d'  not found...

Este sucede porque los ficheros del paquete no están en psa-webmail, simplemente copiarlos a la carpeta de la siguiente manera:

cp -a /etc/psa-webmail/atmail /etc/psa/webmail/

Y reiniciar

Instalación JSON

instalar repositorio atomic

wget -q -O - http://www.atomicorp.com/installers/atomic.sh |sh (como se tenía que hacer un update del php y daba problemas por tema versiones)

Probar de instalar el json a mano ...

instalar php-pear 
pecl json

si da problemas de memoria editar fichero /usr/share/pear/

ini_set('memory_limit', '32M');

instalación de paquetes para php-devel:

http://autoinstall.plesk.com/PSA_9.2.1/update-rpm-CentOS-5-x86_64/) -> repasar 

si no encuentra el phpsize se tendrá que instalar el php-devel probar si el yum install php-devel (si tiene que instalar el php cancelar!!!)


Cambio del directorio por defecto de plesk

El directorio por defecto que carga el plesk es /var/www/vhosts/default/htpdocs.

Si no se quiere modificar la configuración del apache hacer un mount -o bind del dominio que se quiere en el htdocs

mount -o /var/www/vhost/midominio/httpdocs /var/www/vhosts/default/htdocs


GENERACIÓN CERTIFICADO PLESK para un dominio

1.- Ingresar al panel de plesk y vaya al dominio que quiere que tenga el certificado.

2.- Una vez dentro del dominio aprete sobre el icono denominado ‘certificados’, una vez dentro pulsar ‘Añadir certificado ‘

3.- Introduzca El nombre de referencia del certificado y rellene los datos que corresponde al grupo ‘preferencias’ de manera correcta, luego pulse el boton ‘Solicitar’.

4.-Una vez creado, plesk le mostrara el nombre de referencia del certificado. Pulsar sobre el nombre de referencia del certificado para que pueda ver el código CSR y la LLAVE PRIMARIA; antes de estos estan sus datos, los cuales no se pueden editar. Copie ambos en un archivo de texto,incluyendo los titulos que se encuentran entre guiones.

5.-Vaya a su proveedor de certificados e ingrese el CSR que guardo en el anterior paso. El proveedor le dara parte cuando el certificado este listo.

6.-Una vez enviado al proveedor el CSR trate de no borrar el que genero en plesk, por que por más que sean los mismos datos que ingrese el CSR no coincidira con el que tiene(el que envio a su proveedor)

7.-Una vez que tenga el certificado, copielo en un archivo de texto (incluyendo los titulos entre guiones) y guardelo.

8.- Entrar al panel de plesk y vaya al dominio donde creo el certificado. En la opcion ‘certificado’ (campo examinar) seleccione el archivo donde se encuentra el certificado y luego pulse subir archivo. Si todo marcha bien el certificado se agregara sin problemas.

9.-Despues de lo anterior ir a configuración del dominio ‘Configurar’, en donde despues del desplegable de la dirección IP se muestra otro desplegable de los certificados, seleccionar el certificado creado. Luego verificar la casilla ‘Soporte SSL´

Modificación de la configuración apache de un dominio

Igual que en el caso de querer añadir cualquier alias a un dominio de forma manual, cualquier configuración "añadida a mano" a la configuración del dominio se tiene que hacer añadiendo un fichero vhost.conf o vhost_ssl.conf en caso que se quiera aplicar a https. Una vez hechos los cambios, lanzar la siguiente instrucción

/opt/psa/admin/bin/websrvmng --reconfigure-vhost --vhost-name=dominio.com -a -v 

Comprobar que la configuración del apache es correcta

apachectl -t 

Y por último reiniciar el servicio del apache

service httpd restart

Si la configuración se quiere añadir al directorio por defecto, en este caso editar únicamente el fichero /etc/httpd/conf.d/z010_psa_httpd.conf

Dominio por defecto en PLESK

Si queremos cambiar el dominio default por alguno de los dominios configurados en el plesk podemos de dos formas:

- Con un mount -o bind httpdocs /var/www/vhost/domion_que_quremos/httpdocs 
- Modificando en el plesk, en el menu principal la gestión de IPs  y en la opción "default domain" 


phpMyAdmin file not found /domains/databases/phpMyAdmin/export.php

En caso de encontrar este error, aumentar la memoria del php en el fichero /usr/local/psa/admin/conf/php.ini

Problemas al añadir dominios en el servidor de Hugo(104)

Antes de añadir un dominio realizar la copia del fichero /etc/httpd/conf.d/zz010_psa_httpd.conf a /etc/httpd/conf.d/zz010_psa_httpd.conf.actual, ya que el Plesk modificará el fichero y en caso de error se podrá usar este fichero.

Una vez añadido el nuevo dominio, dentro del fichero /etc/httpd/conf.d/zz010_psa_httpd.conf el Plesk dejará los siguientes cambios:

<Directory "/var/www/vhosts">
       AllowOverride All
       Options SymLinksIfOwnerMatch     
       Order allow,deny
       Allow from all
       <IfModule sapi_apache2.c>
       php_admin_flag engine off
       </IfModule>
       <IfModule mod_php5.c> 
       php_admin_flag engine off
       </IfModule>
</Directory>

Los cambios que se tienen que realizar son:

  • Modificar la línea Options SymLinksIfOwnerMatch y poner Options FollowSymLinks para que no de error al intentar acceder al directorio.
  • Añadir la línea admin_value safe_mode Off y php_admin_flag safe_mode of para evitar problemas con el PHP, por lo que la estructura tendrá que quedar de la siguiente forma:
<Directory "/var/www/vhosts">
       AllowOverride All
       Options FollowSymLinks   
       Order allow,deny
       Allow from all
       <IfModule sapi_apache2.c>
       php_admin_flag engine off
       admin_value safe_mode Off
       </IfModule>
       <IfModule mod_php5.c>
       php_admin_flag engine off
       php_admin_flag safe_mode off
       </IfModule>
</Directory>

Por último, es necesario comentar las líneas de open_basedir

<VirtualHost \
                       ip:80 \
                       ip:80 \
                       >
       ServerName default
       UseCanonicalName Off
       DocumentRoot /var/www/vhosts/default/htdocs
       ScriptAlias /cgi-bin/ "/var/www/vhosts/default/cgi-bin/"
       <IfModule mod_ssl.c>
               SSLEngine off
       </IfModule>
       <Directory "/var/www/vhosts/default/cgi-bin/">
               AllowOverride None
               Options None
               Order allow,deny
               Allow from all
       </Directory>
       <Directory /var/www/vhosts/default/htdocs>
       <IfModule sapi_apache2.c>
               php_admin_flag engine on
               php_admin_flag safe_mode off
  1. php_admin_value open_basedir "/var/www/vhosts/default/htdocs:/tmp"
       </IfModule>
       <IfModule mod_php5.c>
               php_admin_flag engine on
               php_admin_flag safe_mode off
  1. php_admin_value open_basedir "/var/www/vhosts/default/htdocs:/tmp"
       </IfModule>
       </Directory>
</VirtualHost>

Con estos cambios ya se puede cerrar el fichero, y comprobar la configuración con:

/usr/sbin/httpd  -t

Si no hay ningún error, reiniciar el apache:

/etc/rc.d/init.d/httpd restart


y ya debería funcionar.

En caso de error, si se ha realizado la copia del fichero /etc/httpd/conf.d/zz010_psa_httpd.conf.actual, copiar de nuevo este fichero a /etc/httpd/conf.d/zz010_psa_httpd.conf, editar de nuevo el fichero e incluir al final de este la línea

Include /var/www/vhosts/nuevo_dominio/conf/httpd.include 

Y reiniciar el apache

Consulta password cuenta FTP

select accounts.password from accounts INNER JOIN sys_users ON accounts.id=sys_users.account_id WHERE sys_users.login='borricos';

Control de la cola de mensajes en Plesk

The Plesk control panel itself provides a modified version od qmHandle ( http://qmhandle.sourceforge.net/ )along with it that can be used with ease to manage the queue To see the statistics of the queue:

/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -s
Messages in local queue:  0
Messages in remote queue: 0
Messages in todo queue:   0
Messages total:           0
Messages found:           0
Timestamp: 1215870834


From this you can see the status of qmails local,remote and todo list If you wish to do a delivery of the queued messages now run the following command

/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -a

To list remote message queue:

/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -R

List local message queue:

/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -L

To list message queue:

list message queues -l

To delete messages with a particular pattern in the subject line

/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -S”text”
eg: /usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -S”failure notice”
will delete all delivery failed messages

To delete all messages in the queue (Use with caution - possible data loss )

/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -D

En el host112 en la cola de mess se acumulan los mensajes con "failure notice", pa liberar :

/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -S"failure notice"


Cambio de los alias de los diferentes demonios en QMAIL

Para cambiar o eliminar las direcciones a los que los diferentes demonios envía el qmail (el qmailer, el spamassassin, etc...) en el directorio /var/qmail/alias/:

ls -la
total 36 
drwxr-sr-x  2 alias qmail 4096 May  8 14:16 .
drwxr-xr-x 11 root  qmail 4096 May 25  2010 ..
-rw-r--r--  1 root  qmail   24 May  8 13:49 .qmail-anonymous
-rw-r--r--  1 root  qmail   24 May  8 13:49 .qmail-drweb
-rw-r--r--  1 root  qmail   24 May  8 13:49 .qmail-drweb-daemon
-rw-r--r--  1 root  qmail    2 May  8 14:16 .qmail-mailer-daemon
-rw-r--r--  1 root  qmail   24 May  8 13:49 .qmail-mailman
-rw-r--r--  1 root  qmail    2 May  8 14:15 .qmail-postmaster
-rw-r--r--  1 root  qmail   24 May  8 13:49 .qmail-root
bash-3.2# cat .qmail-mailer-daemon
#
(vigilar que únicamente tenga el #, cualquier espacio hará que no arranque el qmail)

Si se quiere poner una dirección:

&root@host109.iw.dtic.es

(se puede ir añadiendo direcciones con &)

Limpiar cola'

/usr/local/psa/admin/sbin/mailqueuemng  -D

Error: QMAIL: Unable to get 'From:' string from SMTP

Bajar el update (está tambien en el root del host109)

http://forum.parallels.com/showpost.php?p=400963&postcount=51

Parar el qmail (en otro caso no podremos sobreescribir el fichero)

  • Descomprimir
tar xvfj update.tar.bz2
  • Hacer un backup del qmail-queue
cp -p /var/qmail/bin/qmail-queue /var/qmail/bin/qmail-queue.bak
  • Copiar el nuevo binario
cp update/dist-rpm-Centos-5-x86_64/qmail-queue /var/qmail/bin/
  • Dar permisos y cambiar propietario
chmod  /var/qmail/bin/qmail-queue --reference=/var/qmail/bin/qmail-queue.bat
chown mhandlers-user:popuser /var/qmail/bin/qmail-queue

Arrancar el qmail y rezar...

Creación de una alias de dominio para el correo

Para crear un dominio alias de otro, se tienen que acceder a las opciones "avazandas". En el panel de control, bajo la pestaña de "Websites & Domains", debajo de los inconos está el link Show Advanced Operations.

Desplegar y mostrará la opción Domain alias.

Página original de la info:

http://myhosting.com/kb/index.php?title=How_to_Create_Domain_Aliases_in_Plesk_10

Actualización del openssl

En caso de error al reiniciar plesk (seguramente debido a la actulización del openssl), se puede mirar el registro: /var/log/sw-cp-server/error_log

wget -c http://kb.parallels.com/Attachments/12669/Attachments/sw-cp-server-1.0-6.201004011105.centos5.i386.rpm
rpm -Uhv sw-cp-server-1.0-6.201004011105.centos5.i386.rpm
http://kb.parallels.com/8338

Consultar el pass de un usario Plesk

SELECT accounts.password FROM accounts INNER JOIN sys_users ON accounts.id=sys_users.account_id WHERE sys_users.login='UserLogin';

Cambiar UserLogin por el nombre el usuario.


Listar las cuentas de correo y redirección

SELECT concat(mail.mail_name,"@",domains.name),mail_redir.address FROM domains LEFT JOIN mail ON domains.id = mail.dom_id LEFT JOIN accounts ON mail.account_id = accounts.id LEFT JOIN mail_redir ON mail_redir.mn_id=mail.id ORDER BY  mail.id ASC ;


Redirigir al puerto 25 al 587 para evitar bloqueos

iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 587 -i eth0 -j REDIRECT --to-ports 25


Se continuan recibiendo avisos "key update deferral notification":

http://kb.parallels.com/en/111198

Error: mod_rewrite: could not create rewrite_log_lock

En tal caso se puede solucionar a lo bestia mediante un rebote o con el siguiente comando:

ipcs -s | grep apache | awk ' { print $2 } ' | xargs ipcrm sem

Para mostrar el uso de semaforos del sistema:

/sbin/sysctl -a | grep sem

ej:

kernel.sem = 200 32000 32 128 

Increase with:

/sbin/sysctl -w kernel.sem=250

and make permanent after a reboot with:

kernel.sem = 250
in your /etc/sysctl.conf 

Se comenta que este error puede ser debido a que la máquina esté comprometida (mirar que los semaforos sean del usuario apache!):

http://forum.parallels.com/showthread.php?t=94801


Actualización de las licencias de plesk a una versión posterior 9.5

Tener en cuenta que no permite pasar a versiones anteriores una vez actualizada! Para pasar a 10.3 se hace desde el panel que gestión de licencias que proporcionan los de plesk. Para consultar la licencia que está en uso en el PLESK:

grep 'key-number' /etc/sw/keys/keys/key* ( http://kb.parallels.com/en/5207)

Error: Al añadir usuario a la base de datos: Table 'mysql.servers' doesn't exist

Esto pasa porqué los permisos del plesk en la base de datos están mal, para solucionarlo hacer lo siguiente:

mysql_fix_privilege_tables --user=admin --password=(TUPASSWORDDEADMIN) --verbose

Se puede ignorar los errores de columnas duplicadas...

Recuperación passwords correo

SELECT  mail.mail_name, accounts.password, domains.name FROM domains LEFT JOIN mail ON domains.id = mail.dom_id LEFT JOIN describeON mail.account_id = accounts.id;
/usr/local/psa/bin/admin --show-password

Actualización PHP en plesk

Para actualizar el plesk a la versión 5.2.17 instalar el repositorio de atomic

wget -q -O - http://www.atomicorp.com/installers/atomic.sh |sh

y hacer el update con el exclude del 5.3!!!

yum update php --exclude=php*5.3*

Antes de confirmar asegurarse que lo que va a instalar es lo correcto y que el repositorio es el de atomic o el de plesk ! ejemplo:

=============================================================================
 Package                 Arch       Version          Repository        Size
=============================================================================
Updating:
 php                     x86_64     5.2.17-1.el5.art  atomic            1.3 M
Installing for dependencies:
 libXaw                  x86_64     1.0.2-8.1        base              329 k
 libXmu                  x86_64     1.0.2-5          base               63 k
 t1lib                   x86_64     5.1.2-2.el5.art  atomic            208 k
Updating for dependencies:
 php-cli                 x86_64     5.2.17-1.el5.art  atomic            2.4 M
 php-common              x86_64     5.2.17-1.el5.art  atomic            282 k
 php-gd                  x86_64     5.2.17-1.el5.art  atomic            124 k
 php-imap                x86_64     5.2.17-1.el5.art  atomic             52 k
 php-mbstring            x86_64     5.2.17-1.el5.art  atomic            1.1 M
 php-mysql               x86_64     5.2.17-1.el5.art  atomic             86 k
 php-pdo                 x86_64     5.2.17-1.el5.art  atomic             66 k
 php-xml                 x86_64     5.2.17-1.el5.art  atomic            118 k
Transaction Summary
=============================================================================

En caso de duda abortar!


IMPORTANTE: REPOSITORIO PSA: http://autoinstall.plesk.com/PSA_9.2.1/dist-rpm-RedHat-el5-x86_64/opt/ (mirar la versión pertinente en caso de tener que instalar el .devel


Error: No space left on device: Failed to create global mutex

Si aparece este error y no arranca el apache, añadir la siguiente línea al sysctl.conf

kernel.sem = 512 32000 100 512
Realizar "sysctl -p"  y probar de arrancar el apache.

Error: Failed Login de todos los usuarios

Después de una actualización fallida, al Plesk ha comenzado ha rechazar a todos los usuarios de correo dando el error de LOGIN FAILED (mirar el fichero de log: /usr/local/psa/var/log/maillog)

Reiniciar los servicios de qmail y courier-imap

Si sigue fallando comprobar que exista el fichero /var/lib/plesk/mail/auth/passwd.db .Este fichero es el fichero de autentificación de los usuarios de correo.

Seguidamente se puede lanzar el comando: /usr/local/psa/admin/sbin/mail_auth_view

Esto mostrará todas las cuentas de correo, el password y los Flasgs asociados. En caso de estar disabled

/usr/local/psa/bin/domain -u payxpert -status enabled
/usr/local/psa/bin/domain -u newtechonline.es  -mail_service true

Password de Admin en Plesk 11

Para recuperar el password de admin en las versiones posteriores a la10 donde el /etc/psa/.psa.shadow está encriptado usar el comando:

/usr/local/psa/bin/admin --show-password

Cómo definir qué MTA se usa en Parallels Plesk Panel y cómo cambiar de Qmail a Postfix y viceversa

La versión 9 de Parallels Plesk Panel soporta dos MTAs (Message Transfer Agents):Qmail y Postfix. Parallels Plesk Panel sólo usa uno de ellos de forma simultánea.

El MTA usado en este momento por Parallels Plesk Panel se muestra en la páginaAdministración de Servicios

{Inicio -> Administración de Servicios}:
SMTP Server (Postfix)
o
SMTP Server (QMail)

También puede comprobar el MTA utilizando la utilidad mailmng de Parallels Plesk Panel:

~# $PRODUCT_ROOT_D/admin/sbin/mailmng --features | grep SMTP_Server
 $features['SMTP_Server'] = "Postfix";
 $features['SMTP_Server_package'] = "postfix";
~#

o

~# $PRODUCT_ROOT_D/admin/sbin/mailmng --features | grep SMTP_Server
 $features['SMTP_Server'] = "QMail";
 $features['SMTP_Server_package'] = "psa-qmail";
~#

Resolución

Puede cambiar de MTA de Qmail a Postfix y viceversa utilizando el script autoinstaller.

Ejecute el script sin parámetros:

~# /usr/local/psa/bin/autoinstaller

Seleccione Parallels Plesk Panel 9 (instalado actualmente) en la cuarta página. Desactive todas las demás aplicaciones comoSSO y Parallels Plesk Sitebuilder.

En la página Lista de Componentes Principales para Parallels Panel, seleccione el servidor de correo Qmail o Postfix y presione Enter para completar la instalación.

También puede ejecutar el siguiente comando para cambiar el MTA a Postfix:

~# /usr/local/psa/admin/sbin/autoinstaller --select-release-current --install-component postfix

Para cambiar el MTA a Qmail:

~# /usr/local/psa/admin/sbin/autoinstaller --select-release-current --install-component qmail

Consultar fecha expiración Dominio

select d.name,from_unixtime(l.value) as 'expiration date' from Limits l join domains d on d.limits_id=l.id where l.limit_name = 'expiration' order by 'expiration date';

Mails en cola de qmail

At the command prompt, type: /var/qmail/bin/qmail-qstat To list multiple messages in the queue, type:

/var/qmail/bin/qmail-qread
kill -ALRM `ps ax | grep qmail-send | grep -v grep | awk '{print $1}'`
/usr/local/psa/admin/sbin/mailqueuemng -l

Borrar la cosa de ficheros:

find /var/qmail/queue/mess -type f -exec rm {} \;
find /var/qmail/queue/info -type f -exec rm {} \;
find /var/qmail/queue/local -type f -exec rm {} \;
find /var/qmail/queue/intd -type f -exec rm {} \;
find /var/qmail/queue/todo -type f -exec rm {} \;
find /var/qmail/queue/remote -type f -exec rm {} \;

Problemas licencia Virtuozzo

Para ver la información sobre la licencia del virtuozzo:

vzlicview


Para forzar su actualización comprobar que se pueda acceder al puerto 5224 del servidor ka.parallels.com (lo pone en la información de la licenia como keyserver_host)

Una vez comprobado que se pueda conectar, lanzar el siguente comando para forzar la actualización de la licencia:

/usr/sbin/vzkeyupdate -n

Reparacion tablas mysql

mysqlcheck -A -r -p

Error: al instalar plesk INTERNAL ERROR

Internal error: Dependent row(s) 'smb_roles.id = 1' isn't found for 'smb_users.roleId = 1'.

Message     Dependent row(s) 'smb_roles.id = 1' isn't found for 'smb_users.roleId = 1'.
File     Abstract.php
Line     206
Type     Exception


Si da un error similar lanzar el siguiente comando para actualizar la información del admin:

/usr/local/psa/bin/admin --show-password MservDt001$
/usr/local/psa/bin/init_conf -u -passwd MservDt001$

Instalar yum en contenedores virtuozzo

vzpkg install -p 277 yum

Actualizar licencia

Info licencia:

/usr/local/psa/bin/keyinfo --list 

Generar licencia: /usr/local/psa/admin/bin/keymng --install --source-file /etc/sw/keys/keys/keyXXJGEWSg

Las keys están en:

cd /etc/sw/keys/keys/